Buenas a todos!!!! Siguiendo el hilo del post anterior sobre instrumental para extracción dental, vamos a profundizar un poco más en en los ELEVADORES DENTALES, y haremos unas clasificación los más detallada posible.
Los elevadores o botadores dentales son los instrumentos quirúrgicos que usamos en la segunda fase de la extracción dental (la LUXACIÓN). Existen muchos tipos distintos así que intentaremos daros las claves para que encontréis el que estáis buscando.
ELEVADORES DENTALES, CLASIFICACIÓN.
Empezaremos describiendo las partes de las que consta cualquier elevador dental y que son comunes en todos ellos:
- MANGO: es la parte de los elevadores dentales por la que agarramos el instrumento. Suele ser una empuñadura gruesa lisa o rugosa. Si es rugosa conseguimos un mejor agarre del instrumental pero la limpieza no será tan buena como la que conseguiremos con las lisa.
- TALLO: es la parte del elevador que une el mango con la parte activa. El tallo puede ser recto, en forma de “S” o en forma de “T”
- PARTE ACTIVA: es la parte de los elevadores dentales que realiza la acción. Suele tener forma de hoja más ancha o más estrecha según el diente que estemos extrayendo. Consta de dos caras, una convexa que siempre mirará a la superficie del diente y una cóncava mirará al diente adyacente y la usaremos sobre el hueso como punto de apoyo.
La forma de coger el elevador será la siguiente:
ELEVADORES RECTOS O EN “S”: El mango debe colocarse sobre la palma de la mano y el dedo índice debe estar estirado y apoyado sobre el tallo del elevador. De esta manera, el odontólogo tendrá pleno control del instrumento y se evitaran posibles accidentes durante la extracción.
ELEVADORES EN “T”: Se cogerán a modo de sacacorchos. Es decir, el mango sobre la palma de la mano y el tallo apoyado entre el dedo índice y anular. En este caso, todos los dedos harán prensión sobre el mango
ELEVADORES DENTALES: CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TALLO
- ELEVADORES RECTOS: Estos elevadores tienen en el mismo eje el mango, el tallo y la parte activa. Se usan para extracciones simples.
- ELEVADORES EN “S” O CURVOS: el tallo sale del mango en el mismo eje, pero en la zona media hace una curva y termina con la hoja recta. Se pueden usar para realizar extracciones de terceros molares retenidos ya que por su forma nos permite el acceso a zonas difíciles. Los hay de hojas muy finas para poder entrar dentro del alveolo y así extraer restos radiculares pequeños o ápices que se han fracturado.
- ELEVADORES EN “T” O WINTER: el mango está perpendicular al eje del tallo. La hoja también tiene cierta angulación respecto al tallo y su principal ventaja es que nos permite ofrecer una elevada fuerza durante la luxación si tenemos un punto de apoyo correcto.
Existe una variedad de este botador: el botador de POTT. Es un botador con el mango más pequeño, el tallo más largo y la hoja tiene forma de lengüeta curva. Su función es la misma que el Winter, pero al ser más pequeño, podemos llegar a cualquier zona.
ELEVADORES DENTALES: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA HOJA
La forma de la hoja de los elevadores dentales puede ser:
- ACANALADA: Tiene muy bien diferenciado la parte cóncava de la parte convexa.
- PLANA: La parte convexa es plana
- EN FORMA DE ESPIRAL: Sólo la encontramos en botadores rectos. La hoja está en forma de espiral y acaban en punta. Son muy prácticos y efectivos.
Además de por la forma podemos hacer una clasificación por la anchura de la hoja:
- DE 2.5mm: son los más finos del mercado. Su hoja tan estrecha nos permite entrar en el alveolo y poder extraer los restos radiculares con facilidad.
- DE 3mm: Son un poco más anchos que los anteriores. Los usaremos cuando no necesitamos hacer fuerzas excesivas.
- DE 4mm: Son bastante más anchos. Su uso está indicado cuando queremos ejercer una fuerza mayor sobre la raíz del diente.
- DE 5mm: Los más anchos. Permiten aplicar sobre la raíz del diente grandes fuerzas.
Estos son los aspectos fundamentales en la clasificación de los elevadores dentales, sin embargo, cuando estamos buscando un elevador dental para comprar en un depósito podemos ver que hay distintos elevadores que llevan el nombre de su diseñador. Aquí os mostramos los más comunes.
ELEVADORES DENTALES CLASIFICACIÓN SEGÚN NOMBRES
-
WURZELHEBER: elevador del tipo recto, acanalado y estrecho.
-
SCHWAL CURVO: elevador de tipo recto, ligeramente acanalado y con un poco de angulación de la parte activa hacia atrás.
-
HEIDBRINK: elevador de tipo curvo, indicado para la extracción de restos radiculares en zonas de difícil acceso.
-
FLOHR: elevador de tipo curvo. Muy util en la extracción de terceros molares superiores.
-
COLEMAN: elevador recto. Tiene el mango muy ancho y rugoso y la parte activa también es rugosa.
-
CRYER: elevador recto. Su característica principal es que la parte activa es muy pequeña, su principal indicación es la luxación de raíces inferiores.
-
HOURIGAN: elevador curvo.
-
WILLIAM: elevador recto modificado. Se caracteriza por poseer un mango mucho más fino y una parte activa más fina de los estandar. Está diseñado especialmente para extraer las raíces en los sitios más complicados.
-
WOODWARD: elevador curvo. La parte activa es plana y acaba en forma de pico. Está diseñado para la extracción de la raíces de molares inferiores.
-
WARWICK-JAMES: elevador recto modificado. Su mango es más fino del habitual y las arte activa es más larga.
-
KOPP: elevador recto. La parte activa es más corta y acaba en punta, además tiene un canal helicoidal con ranura longitudinal que penetra con facilidad en el espacio periodontal. De esta forma. rodea circularmente la raíz y ésta se eleva del alveolo.
-
BERTEN: elevador recto con la parte activa modificada. Su diseño es en forma de flecha. Penetra de forma adecuada sobre la superficie proximal.
-
BARRY: modificación de elevador Winter, En este caso el tallo no es totalmente perpendicular al mango, si no que presenta una ligera inclinación hacia la derecha o hacia la izquierda.
-
STOUT: elevador recto con hoja plana. Indicado para la extracción de terceros molares.
-
HOWARD: elevador curvo. Tiene el mango fino y es doble, es decir, tiene dos partes activas.
-
APEXO: elevador recto con tallo con ligera curvatura. Indicado para la extracción de raíces posteriores.
-
COGSWELL: elevador recto con la parte activa con angulación para facilitar la extracción de la raíz dental.
-
CHOMPRET: elevador en forma de hoz. Muy útil para la extracción de raíces cuando el margen está infraóseo.
-
FUSIONEX: elevador recto de diseño ergonómico. Produce una luxación atraumática y suave del diente.
En resumen….
Podemos encontrar multitud de elevadores dentales en el mercado, por eso es necesario la clasificación de ellos según distintos criterios. Este post pretende dar un poco de luz e incluso descubrir nuevos elevadores dentales y sus indicaciones.
Desde Top Quality Dent seguimos insistiendo en que la mejor forma de hacer una odontología de calidad es confiando en las grandes marcas. Y para los elevadores dentales os recomendamos marcas como Hu-Friedy, Carl Martin, Medicaline…..
Como siempre acabamos nuestros post, si tenéis alguna duda o necesitáis ampliar información sobre alguno de los elevadores de los que hemos descrito, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderos!